Portada del sitio > Administración Electrónica > Qué es administración electrónica, ¿Tu me lo preguntas?

Qué es administración electrónica, ¿Tu me lo preguntas?

Octubre de 2006

Martes 10 de octubre de 2006

He participado, en Toledo, en una jornada para debatir sobre la e-administración en nuestro país, primero el punto de vista del Ministerio de Administraciones Públicas que esta trabajando en la elaboración de una Ley de Administración electrónica, la cual reconoce el derecho de los ciudadanos para dirigirse y ser atendidos por sus administraciones a través de procedimientos y servicios electrónicos.

Me ha tocado contar el punto de vista de los usuarios, y para ello he intentado analizar el porqué muchas veces el ciudadano no percibe los beneficios y que en muchos casos se olvidan de cuales son nuestras necesidades o sencillamente se empeñan en que utilicemos procedimientos o servicios que no nos aportan ningún beneficio con respecto a los tradicionales.

La jornada se ha completado con el análisis de las AA.PP. en el contexto europeo y español y las propuestas de soluciones que ya hay para integrar nuevos servicios a través de redes de nueva generación – NGN y arquitecturas de sistemas orientadas a servicios: SOA

¿Móvil, e-DNI, Internet?

Una de las cuestiones que más debate ha suscitado la jornada ha estado centrada en cuales deben de ser las prioridades de la e-administración, yo he defendido que en este momento el telefóno móvil es un dispositivo que debería de estar en el primer nivel de prioridad en todos los planes de desarrollo de la e-administración: esta en el bolsillo de todos los ciudadanos, añade seguridad a las transacciones y en muchos casos un simple SMS puede facilitar enormemente la relación entre el ciudadano y las administraciones, frente a los procedimientos en internet.

No quiere esto decir que estemos en contra del e-DNI pero nos cuesta ver la utilidad en este momento de este dispositivo frente a otras alternativas que me permiten hacer lo mismo, de nuevo estamos ante un dispositivo que simplifica procesos a las propias AA.PP. pero que añade poco valor para el usuario.

Espero y deseeo que este e-DNI pueda crecer en funcionalidad y me permita, por ejemplo, almacenar algunas otras informaciones tanto personales como administrativas y sobre todo que se convierta en un elemento que normalice algunos procesos como es el de la firma electrónica y el control de acceso (si además este e-DNI es interoperable en Europa y en mi pueblo miel sobre hojuelas).