Últimos artículos

  • Directiva europea sobre derechos de autor: Cui prodest?

    5 de diciembre de 2018

    Es probable que de nuevo esta ley fracase, este es un intento de replicar a nivel de la UE, una idea que ya fracasó en Alemania y España
    La "Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital" de la UE está más cerca que nunca de convertirse en ley en 28 países europeos. En el mes de Noviembre y Diciembre se completan los "Trilogos" que es el nombre que se da a las negociaciones a puerta cerrada entre el Parlamento y el Consejo de la UE y cuyo contenido puede ser revelado por los (...)

  • La privacidad en la sociedad de la información

    5 de julio de 2016

    ABSTRACT
    La privacidad es, además de un derecho fundamental, un factor determinante en el ejercicio del poder que afecta directamente a la libertad y a la creatividad de las personas. En este articulo se analiza porqué es importante la privacidad, qué cambios introducen las nuevas tecnologías en relación con el tratamiento de nuestros datos personales, cual es la percepción de los ciudadanos y como avanzar para conseguir un ecosistema sostenible en el que (...)

  • El difícil equilibrio entre personalizar y respetar la privacidad de los usuarios

    1ro de noviembre de 2015

    La personalización en servicios, aplicaciones o en la publicidad que recibimos en Internet es habitualmente bien recibida por los usuarios ya que, en general, me permite ganar tiempo y sentirme valorado al ofrecerme alternativas que se adaptan a mis posibilidades, hábitos y necesidades. Muchos de estos servicios consiguen su sostenibilidad de la explotación comercial de los datos personales que aportan sus usuarios lo cual enfrenta el derecho fundamental a la intimidad y a la privacidad con el interés de las empresas por explotarlos comercialmente. ( Publicado en el primer número de la Revista Privacidad y Derecho Digital )

  • Administración digital y su relación con los ciudadanos

    3 de marzo de 2015

    Las nuevas tecnologías están cambiando la relación entre las Administraciones Públicas (AAPP) y sus administrados pero no al ritmo ni con las prioridades que los ciudadanos desearían, estos quieren una gestión eficaz, ágil y que le haga la vida más fácil a través del uso intensivo de las nuevas tecnologías pero también que estas sean participativas, abiertas y transparentes para todos nosotros que somos, en definitiva, sus dueños.

  • Claroscuros de SPDY el protocolo silencioso que transforma el ecosistema de lnternet

    28 de junio de 2014

    Bajo el lema “Dejarnos hacer una Internet más eficiente” Google empezó en 2009 el desarrollo de un nuevo protocolo, que denomino SPDY (se pronuncia “speedy”) cuyo objetivo era superar algunas de las limitaciones que tiene el protocolo HTTP que es el que utilizamos mayoritariamente cuando navegamos por Internet con el fin de reducir a la mitad el tiempo de descarga que se requiere para acceder a una página y todo ello sin tener que modificar las páginas web que hay en la red y de forma transparente (...)

0 | 5 | 10 | 15 | 20